Debido a que el martes 6 hacemos la exposición oral, el TP con las preguntas de electromagnetismo lo pueden entregar hasta el jueves 8 (pero en ese caso no va a haber tiempo para corregirlo y rehacerlo).
Como habíamos hablado, el martes 6/11 llevaremos a cabo las exposiciones orales. En la clase de hoy, jueves 1/11 los alumnos y alumnas que asistieron eligieron temas e investigaron un poco de material.
El Lunes 5 a las 16 hs pueden venir a la clase de consulta para la exposición o para las preguntas de la guía de electromagnetismo.
La idea de la exposición es poder explicar el tema de manera clara y concisa (unos 10 minutos), sobre todo sin olvidar de explicar el principio de funcionamiento del aparato o el fenómero natural que se estudie reconociendo dónde y cómo actúan las leyes del electromagnetismo que estudiamos (en algunos casos hará falta alguna más).
Pueden, y les aconsejo, acompañarse con imágenes, animaciones o diapositivas en power point para ver o proyectar,dibujar en el pizarrón, o llevar o armar un aparato en la clase.
Listo los posibles temas, algo de material (hay mucho material sobre algunos de los temas en otras entradas del blog) y consejos.
Temas que requieren, para explicarlos, el campo magnético de la corriente eléctrica y/o inducción electromagnética (ley de Faraday y de Lenz)
Pinza amperométrica
http://es.wikipedia.org/wiki/Pinza_amperimetrica
Disyuntor / llave termomagnética (actualizado!)
(en Argentina se llama comúnmente "disyuntor" o "disyuntor diferencial" a lo que en
el artículo se llama "interruptor diferencial", y a lo que en el
artículo se llama "disyuntor" se lo llama "llave termomagnética")
http://es.wikipedia.org/wiki/Disyuntor
http://es.wikipedia.org/wiki/Interruptor_diferencial
El libro "Física" de Serway que hay en el laboratorio tiene un esquema de construcción y bastante sobre su uso, el cable a tierra y seguridad eléctrica:
http://www.mediafire.com/view/?b3j7uvglozpue91
También el libro de A. Rela (que está para descargar en este blog) tiene un esquema de su construccion y temas de seguridad eléctrica, en las páginas 59 a 61.
Es notorio que estos dos libros tienen esquemas del disyuntor difeerencial un poco distintos de los que aparecen en el de Wikipedia. En wikipedia la corriente del circuito domiciliario pasa por bobinas. En el de los libros, pasan por el medio de un núcleo de hierro redondo (de manera parecida a la pinza amperométrica), y una pequeña bobina enrollada en ese nucleo capta el campo magnético de los cables, y acciona el interruptor cuando éste no es nulo. También las versiones inglesas de los artículos de Wikipedia tienen un esquema así (también tienen fotos reales del interior de uno). Creo que es más probable que el diseño correcto sea ese, ya que no es necesario hacer pasar una gran corriente (o sea la que se consume en la casa) por una bobina.
El artículo inglés menciona al inventor de la llave magnética.
Amperímetro y voltímetro (los primeros modelos y los actuales analógicos)
http://es.wikipedia.org/wiki/Galvan%C3%B3metro
http://es.wikipedia.org/wiki/Amper%C3%ADmetro
http://es.wikipedia.org/wiki/Voltimetro
Relés / contactores / electroválvulas
En el libro "electricidad y electrónica" de A. Rela, cap. 8, se habla de los relés y se da un circuito de ejemplo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Rele
http://es.wikipedia.org/wiki/Contactor
http://es.wikipedia.org/wiki/Electrovalvula
Teléfono / telégrafo (los primeros modelos)
Cinta magnética de audio y video / disco rígido / tarjeta magnética
En el libro "electricidad y electrónica" de A. Rela, capítulo 7, hay un poco de información sobre el disco rígido. En el libro "Física Activa" de ed. Puerto de Palos hay un poco de información sobre la cinta magnética, y en el libro "Física" 5º Ed. de Serway (en el laboratorio) hay bastante información.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cinta_magn%C3%A9tica
http://es.wikipedia.org/wiki/Grabaci%C3%B3n_magn%C3%A9tica_anal%C3%B3gica
http://es.wikipedia.org/wiki/Grabaci%C3%B3n_magn%C3%A9tica_digital
http://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3n_y_grabaci%C3%B3n_de_sonido
http://es.wikipedia.org/wiki/Casete
http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_duro
http://es.wikipedia.org/wiki/Disquete
http://www.ehowenespanol.com/funciona-adaptador-casete-como_43039 (¿Cómo funciona el adaptador de mp3 a cassete? ¿Sabías que si acercas un auricular al cabezal de un reproductor de cassettes se pued eescuchar la música del auricular en el equipo de audio? ¿Cómo se explica esto?)
Parlantes
En el libro "física activa" hay una pequeña explicación de cómo funcionan los parlantes.
http://www.profisica.cl/comofuncionan/01-parlante/index.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Altavoz_din%C3%A1mico
http://www.youtube.com/watch?v=Nez0SMS-PWE
http://www.taringa.net/posts/info/4921832/_No-tenes-microfono_-_Solucion_.html (explicar ¿cómo puede ser que un parlante funcione como micrófono?)
Diamagnetismo
(se puede explicar por la ley de Lenz y el magnetismo del electrón en su órbita alrededor del núcleo)
http://es.wikipedia.org/wiki/Diamagnetism
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/solids/magpr.html#c2
http://cluster-divulgacioncientifica.blogspot.com.ar/2009/02/levitacion-diamagnetica.html
http://vicente1064.blogspot.com.ar/2007/01/levitacin-magntica-de-una-rana.html (levitación magnética de una rana)
http://www.ru.nl/hfml/research/levitation/diamagnetic/ (levitación de varios objetos, una rana y un grillo)
http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=iL1JK8SvMi4&feature=fvwp (levitación de un superconductor en un campo magnético: un superconductor es un diamagnético perfecto)
Temas que requieren , para explicarlos, la fuerza de Lorentz
Acelerador de partículas
Espectrómetro de masas / selector de velocidad
Temas que requieren, además, un poco de entendimiento de las ondas electromagnéticas
Horno a microondas (no necesitan cuántica!)
Detector de metales
http://es.wikipedia.org/wiki/Detector_de_metales
http://www.detectordemetales.org/como-funciona-un-detector-de-metales/
http://www.electronica-basica.com/detector-de-metales.html
http://www.electronica-basica.com/tecnologia-pi.html
Etiquetas antirrobo (como las de los supermercados)
Tarjeta de radiofrecuencia (como la del colectivo)
Temas que requieren, además, un poco de entendimiento de ondas electromagnéticas y cuántica
Radiaciones ionizantes y sus efectos en los seres vivos
Resonancia magnética nuclear
También si algún grupo lo desea, podría hablar del tema ondas electromagnéticas en sí, cómo se descubrieron, cómo se explican teóricamente con las leyes de Maxwell, y comentar sus aplicaciones, cómo existen en la naturaleza, o la invención de la radio, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario