jueves, 1 de noviembre de 2012

Horno a microondas: mitos y verdades

Después de mucho tiempo, ahora sí dejo material sobre las preguntas que surgieron: ¿Se puede poner metales dentro del microondas? y otras cuestiones como los riesgos y el funcionamiento.

Nota: También el horno a microondas puede ser un buen tema para exposición: Creía equivocadamente que para explicar cómo calienta los alimentos hace falta un poco de mecánica cuántica, pero encontré que, como dice el artículo de Wikipedia:
"A veces se explica el calentamiento por microondas como una resonancia de las moléculas de agua, pero esto es incorrecto: esa resonancia sólo se produce en el vapor de agua y a frecuencias mucho más altas (a unos 20 GHz). Por otra parte, los grandes hornos de microondas industriales que operan la mayoría en la frecuencia de 915 MHz (longitud de onda de 328 milímetros), también calientan el agua y los alimentos perfectamente."
Sí es necesario tener alguna idea de lo que es una onda electromagnética.


Una cosa a notar es que en el video y artículos se menciona que los metales se calientan. En ese caso se calientan por inducción (el campo magnético variable de la onda electromagnética que es la microonda induce corrientes circulares en el metal, y por efecto joule su energía se disipa en forma de calor).

Cuando se calientan los alimentos el proceso es distinto. La onda electromagnética lleva al mismo tiempo un campo eléctrico y un campo magnético oscilantes. El campo eléctrico que se invierte muchas veces por segundo (alrededor de 2GHz, 2 mil millones de veces por segundo) hace girar a las moléculas polares como el agua, que se tienden a alinear con él.


Seguridad y efectos de las microondas

Falacias - Microondas - Parte I: la comida
Parte II: estar cerca
Parte III: los metales


Microondas: verdades y mentiras


Funcionamiento del microondas

Artículos en Wikipedia:

Horno microondas
Magnetrón

No hay comentarios:

Publicar un comentario